
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
TORTURA | |
Definición | Bibliografía |
Existen 14 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'TORTURA'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Antonio Esteban, Marco. “Seis años de debate sobre la tortura” [en línea]. En Rebelión (8 de junio, 2007). | Antonio Esteban, Marco. | Ver enlace externo |
Blakeley, Ruth. “Why Torture?” [en línea]. En Review of International Studies No. 3, Vol. 33 (julio, 2007): 373-394. | Blakeley, Ruth. | Ver enlace externo |
Centro de Estudios Miguel Enríquez. “Manual de torturas de la CIA” [en línea]. En CEME Centro de Estudios Miguel Enríquez- Archivo Chile (2005). | Centro de Estudios Miguel Enríquez. | Ver enlace externo |
Figueroa Ibarra, Carlos. “Dictaduras, tortura y terror en América Latina” [en línea]. En Bajo el Volcán No. 3, Año/Vol. 2 (julio-diciembre, 2001): 53-74. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Figueroa Ibarra, Carlos. | Ver enlace externo |
Ginzburg, Jaime. “Escritas da tortura” [en línea]. En Diálogos Latinoamericanos No. 33 (2001): 131-146. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Ginzburg, Jaime. | Ver enlace externo |
Goodman, Amy. “El desastre como medio de imponer el libre mercado: Los Chicago Boys en Chile, el 11-S, la guerra en Iraq. Katrina en Nueva Orleans, la tortura... Entrevista a Naomi Klein” [en línea]. En Rebelión (5 de septiembre, 2007). | Goodman, Amy. | Ver enlace externo |
Klein, Naomi. “Los victimarios no quieren obtener información, sino infundir miedo Los extensos "beneficios" de la tortura” [en línea]. En Masiosare (22 de mayo, 2005). Tomado del sitio electrónico de La Jornada. | Klein, Naomi. | Ver enlace externo |
La Torre, Massimo. “La teoría del derecho de la tortura” [en línea]. En Derechos y Libertades No. 17 (junio, 2007): 71-87. | La Torre, Massimo. | Ver enlace externo |
Madariaga, Carlos. “La prevención de la tortura como problema de salud pública” [en línea]. En Reflexión No. 24 (diciembre, 1995): 4-8. Tomado del sitio electrónico del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS). | Madariaga, Carlos. | Ver enlace externo |
Madariaga, Carlos. “Tortura, proceso salud-enfermedad y psiquiatría” [en línea]. En Reflexión No. 23 (agosto, 1995): 4-8. Tomado del sitio electrónico del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS). | Madariaga, Carlos. | Ver enlace externo |
Manero Brito, Roberto, y Raúl Villamil Uriarte. “Notas sobre violencia, tortura, terrorismo de estado y erotismo” [en línea]. En El Cotidiano No. 143, Año/Vol. 22 (mayo-junio, 2007): 18-25. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Manero Brito, Roberto, y Raúl Villamil Uriarte. | Ver enlace externo |
Ortega Guerra, Benjamín. “Biopolítica de la tortura: guantanamizar Irak” [en línea]. En Revista Opera No. 8 (2008): 7-56. | Ortega Guerra, Benjamín. | Ver enlace externo |
Valiente, Hugo. “Tortura: impunidad garantizada” [en línea]. En Derechos Humanos en Paraguay, coordinado por María Lis Rodríguez, et al. Asunción, Paraguay: Centro de Documentación y Estudios/Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), 2003. Tomado de la biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). | Valiente, Hugo. | Ver enlace externo |
Yarzábal, Luis. “La tortura como enfermedad endémica en América Latina: sus características en Uruguay” [en línea]. En Revista Nueva Antropología No. 28, Año/Vol. 7 (octubre, 1985): 75-92. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Yarzábal, Luis. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|