
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
BLANQUITUD | |
Definición | Bibliografía |
Existen 15 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'BLANQUITUD'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Arnesen, Eric. “Whiteness and the historians’ imagination” [en línea]. En, International Labor and Working-Class History No. 60 (2001): 3–32. Tomado del sitio electrónico de E-Disciplinas. | Arnesen, Eric | Ver enlace externo |
Bhabha, Homi. “The white stuff” [en línea]. En Art Forum (mayo, 1998): 21-24. | Bhabha, Homi | Ver enlace externo |
Bonnett, Alastair. “A white world? Whiteness and the meaning of modernity in Latin America and Japan” [en linea]. En Working through whiteness: international perspectives, 69-105, SUNY Press, 2002. | Bonnett, Alastair | Ver enlace externo |
Echeverría, Bolívar. “Imágenes de la ‘’blanquitud” [en línea]. En Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura en la imagen. México: Siglo XXI, 2007. | Echeverría, Bolívar | Ver enlace externo |
García Conde, Gustavo. “Cuerpo humano en el capitalismo: blanquitud, racismo y genocidio” [en linea]. En De raíz diversa No. 6, Vol. 3 (2016). | García Conde, Gustavo | Ver enlace externo |
Garner, Steve. Whiteness: an introduction [en línea]. Nueva York: Routledge, 2007. | Garner, Steve | Ver enlace externo |
Garzón, María, y Eli Bartra. “El lugar de lo blanco: cartografía de una pregunta” [en línea]. En Veredas. Revista del pensamiento sociológico No. especial 2, (febrero, 2019): | Garzón, María, y Eli Bartra | Ver enlace externo |
Garzón, María. “Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala.” [en línea]. En Descentrada No. 2, Vol. 2 (2018). Tomado del sitio electrónico de Memoria Académica. | Garzón, María | Ver enlace externo |
Garzón, María. “`Pero en mi soledad estaré tranquila´: blanquitud y resistencia en Dolores, de Soledad Acosta” [en línea]. En El Cotidiano No. 184 (marzo-abril, 2014): 23-30. Tomado del sitio electrónico Redalyc. | Garzón, María | Ver enlace externo |
Ignatiev, Noel. “The point is not interpreted whiteness, but to abolish it” [en línea]. Ponencia presentada en la Universidad de California, Berkeley, del 11 al 13 de abril de 1997. Tomado del sitio electrónico PM Press. | Ignatiev, Noel | Ver enlace externo |
Manzanares, Sara. “Passing for white: blanquitud y performatividad en la obra de Yinka Shonibare, MBE” [en línea]. En Revista Forma Vol. 2, (2013). Tomado del sitio electrónico de Revistas Catalanas con Acceso Abierto. | Manzanares, Sara | Ver enlace externo |
Moon, Dreama, y Lisa Flores. “Antiracism and the abolition of whiteness: Rhetorical strategies of domination among “race traitors” [en linea]. En Communication Studies No. 2, Vol. 51 (2000). Tomado del sitio electrónico de Research Gate. | Moon, Dreama, y Lisa Flores | Ver enlace externo |
Portocarrero, Gonzalo. “La utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje” [en línea]. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia, 165-200. Buenos Aires: CLACSO, 2013. | Portocarrero, Gonzalo | Ver enlace externo |
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” [en línea]. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, 777-832. Buenos Aires: CLACSO, 2014. Tomado del sitio electrónico de Marxismo Crítico. | Quijano, Aníbal | Ver enlace externo |
Steyn, Melissa. “Rehabilitating a whiteness disgraced: Afrikaner white talk in post‐apartheid South Africa” [en linea]. En Communication Quarterly, No. 52, Vol. 2 (2004): 143-169. | Steyn, Melissa | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|