
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA | |
Definición | Bibliografía |
Existen 14 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Alvarado, Mariana. “Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras pero no-junta- a-todas” [en línea]. En Religacion No. 3, Vol. 1 (2016): 9-32. | Alvarado, Mariana. | Ver enlace externo |
Bach, Ana. “Fertilidad de las epistemologías feministas” [en línea]. En Sapere Aude No. 9, Vol. 5 (2014): 38-56. | Bach, Ana. | Ver enlace externo |
Espinosa-Miñoso, Yuderkys. “Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica” [en línea]. En El Cotidiano No. 184 (2014): 7-12 | Espinosa-Miñoso, Yuderkys | Ver enlace externo |
Figueiredo, Angela. “Epistemologia insubmissa feminista negra decolonial” [en línea]. En Tempo e Argumento, Florianópolis No. 29, Vol. 12 (2020). | Figueiredo, Angela. | Ver enlace externo |
Haraway, Donna. “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective” [en línea]. En Feminist Studies No. 3, Vol. 14 (1988): 575-607. | Haraway, Donna. | Ver enlace externo |
Harding, Sandra. “Is There a Feminist Method?” [en línea]. En Feminism and Methodology, editado por Harding Sandra, 1-14. Bloomington/Indianapolis: Indiana University Press, 1987. | Harding, Sandra. | Ver enlace externo |
Harding, Sandra. “Rethinking Standpoint Epistemology: What is “strong objectivity?"” [en línea]. En The Centennial Review No. 3, Vol. 36 (1992): 437–470 | Harding, Sandra. | Ver enlace externo |
Hekman, Susan. “Reconstituting the Subject: Feminism, Modernism, and Postmodernism” [en línea]. En Hypatia No. 2, Vol. 6 (1991): 44–63 | Hekman, Susan. | Ver enlace externo |
Longino, Helen. “Can There Be A Feminist Science?” [en línea]. En Hypatia No. 3, Vol. 2 (1987): 51–64. | Longino, Helen. | Ver enlace externo |
Longino, Helen. “Science, Objectivity, and Feminist Values” [en línea]. En Feminist Studies No. 3, Vol. 14 (1988): 561–574. | Longino, Helen. | Ver enlace externo |
Maffia, Diana. “Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia” [en línea]. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer No.28, Vol. 12 (2007): 63-98. | Maffia, Diana. | Ver enlace externo |
Martín, María y Muñoz, María. “Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado” [en línea]. En Qua-derns de Psicologia No. 1, Vol. 16 (2014): 35-44. | Martín, María y Muñoz, María. | Ver enlace externo |
Mendoza, Breny. "La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano" [en línea]. En Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (2010): 19-36. | Mendoza, Breny. | Ver enlace externo |
Rose, Hilary. “Hand, Brain, and Heart: A Feminist Epistemology for the Natural Sciences” [en línea]. En Signs No. 1, Vol. 9 (1983): 73–90. | Rose, Hilary. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|