
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
SALUD MENTAL | |
Definición | Bibliografía |
Existen 11 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'SALUD MENTAL'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Iriart, Celia, y Emerson Elias Merhy. “Disputas inter-capitalistas, biomedicalización y modelo médico hegemónico” [en línea]. En Interface-Comunicação, Saúde, Educação 21 (2017): 1005-1016. Tomado del sitio electrónico de Scielo Public Health. | Iriart, Celia, y Emerson Elias Merhy. | Ver enlace externo |
Matthews, David. “A Theory of Mental Health and Monopoly Capitalism” [en línea]. En Monthly Review No. 8, Vol. 71 (enero, 2019). | Matthews, David. | Ver enlace externo |
Matthews, David. “Capitalism and Mental Health” [en línea]. En Monthly Review No. 10, Vol. 70 (marzo, 2020). | Matthews, David. | Ver enlace externo |
Ospina Martínez, María Angélica. “De escarabajos y otros bichos: intimidades del paciente mental en los laberintos del capitalismo biomédico” [en línea] En Maguaré No. 1, Vol. 25 (enero-junio, 2011): 241-276. Tomado del sitio electrónico de Dialnet. | Ospina Martínez, María Angélica. | Ver enlace externo |
Pavón-Cuéllar, David. “Metapsicología del Capital” [en línea]. En Teoría y Crítica de la Psicología No. 7 (2016). | Pavón-Cuéllar, David. | Ver enlace externo |
Porras Velásquez, Néstor Raúl. “Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo” [en línea]. En Equidad & Desarrollo No. 29 (2017): 161-178.Tomado del sitio electrónico de Dialnet. | Porras Velásquez, Néstor Raúl | Ver enlace externo |
Prins, Seth J., et al. “Anxious? Depressed? You might be suffering from capitalism: Contradictory class locations and the prevalence of depression and anxiety in the United States” [en línea]. En Sociology of Health & Illness No. 8, Vol 37 (2015): 1352–1372. | Prins, Seth J., et al. | Ver enlace externo |
Pérez-Fonseca, Luz A., y Jairo E. Luna-García. “Clase social: entre los alcances y limitaciones de la salud mental laboral y la salud pública” [en línea]. En Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 32 (2014): 28-43. | Pérez-Fonseca, Luz A., y Jairo E. | Ver enlace externo |
Rendueles, César. “La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo” [en línea]. En Revista de estudios sociales No 64 (octubre, 2007). Tomado del sitio electrónico de Journals Open Edition. | Rendueles, César. | Ver enlace externo |
Scorofitz, Hernán. “Reconversión capitalista mundial en salud mental. “Clasificar” y “medicalizar”: ¿único negocio?” [en línea]. En Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias No. 5 (diciembre, 2013). | Scorofitz, Hernán. | Ver enlace externo |
Stolkiner, Alicia, y Sara Ardila Gómez “Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas” [en línea]. En VERTEX Revista Argentina de Psiquiatría Vol. XXIII (2012): 57 - 67. | Stolkiner, Alicia, y Sara Ardila Gómez. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|