
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
BUEN VIVIR | |
Definición | Bibliografía |
Existen 15 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'BUEN VIVIR'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Macas, Luis. “Sumak kawsay: la vida en plenitud”[en línea]. En América Latina en Movimiento, No. 452, (febrero 2010) pp: 14- 16- Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Macas, Luis. | Ver enlace externo |
Acosta, Alberto. “El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo”[en línea]. En Policy Paper 9. de la Fundación Friedrich Ebert, (Octubre 2010). Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Acosta, Alberto. | Ver enlace externo |
Acosta, Alberto. “El Buen Vivir una oportunidad para construir”[en línea]. En Ecuador Debate. Innovaciones y retos constitucionales, No. 75, (dic- 2008) pp: 33-47. Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Acosta, Alberto. | Ver enlace externo |
Acosta, Alberto. “Riesgos y amenazas para el buen vivir”[en línea]. En Ecuador Debate, No. 84, (diciembre 2011) pp: 51-55. Tomado del sitio electrónico de Google, | Acosta, Alberto | Ver enlace externo |
Arteaga Cruz, Erika Lorena. “Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e implicaciones en la planeación del desarrollo en Ecuador[en línea]. En Saúde Debate, Vol. 41, No. 114, (jul- set 2017). Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Arteaga Cruz, Erika Lorena. | Ver enlace externo |
Cardoso Ruíz, René Patricio, et al. “Elementos para el debate e interpretación del Buen Vivir/ Sumak Kawsay”[en línea]. En Contribuciones desde Coatepec, no. 31, 2016. Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Cardoso Ruíz, René Patricio, et al. | Ver enlace externo |
Cruz Rodríguez, Edwin. “Hacia una ética del vivir bien-buen vivir”[en línea]. En Producción + limpia, Vol. 9, No. 2. (Diciembre de 2014). Tomado del sitio electrónico Scielo, | Cruz Rodríguez, Edwin. | Ver enlace externo |
Domínguez, Rafael y Sara Caria. “La ideología del Buen Vivir: la metamorfosis de una ‘alternativa al desarrollo’ en desarrollo de toda la vida”[en línea]. En Pretextos para el debate, No. 2. (2014). Tomado del sitio electrónico de Google, | Domínguez, Rafael y Sara Caria. | Ver enlace externo |
Dávalos, Pablo. “Reflexiones sobre el Sumak Kawsay(el Buen Vivir) Y las teorías del desarrollo”: En América Latina en Movimiento, (2008). Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Dávalos, Pablo | Ver enlace externo |
Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta. “La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa”. En Utopía y praxis latinoamericana, Vol. 16, No. 53. Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta. | Ver enlace externo |
Gudynas, Eduardo. “Germinando alternativas al desarrollo”. En América Latina en Movimiento, No. 462, (2014), | Gudynas, Eduardo. | Ver enlace externo |
Houtart, Francois. “El concepto de Sumak Kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad”[en línea]. En Revista de filosofía, No. 69, (2011). Tomado del sitio electrónico de Google, | Houtart, Francois. | Ver enlace externo |
Kowii, Ariruma. “Sumak kawsay”[en línea]. En Antología del pensamiento crítico ecuatoriano, editado por Gioconda Herrera Mosqueda. CLACSO, 2018. Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Kowii, Ariruma. | Ver enlace externo |
Pérez-Morón, Laura Yesica; Cardoso-Ruiz, René Patricio. “Construcción del Buen Vivir o Sumak Kawsay en Ecuador: una alternativa al paradigma de desarrollo occidental”[en línea]. Contribuciones desde Coatepec, No. 26,(enero-junio 2014) pp: 49-66 . Tomado del sitio electrónico de Google Académico, | Pérez-Morón, Laura Yesica; Cardoso-Ruiz, René Patricio. | Ver enlace externo |
Simbaña, F. “El Sumak Kawsay como proyecto político” [en línea] En Lang, M y D. Mokrani (org). Más allá del desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo, Abya Yala, pp: 83-118, 2011. | Simbaña, F. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|