
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
CUIDADO Y AUTOCUIDADO | |
Definición | Bibliografía |
Existen 14 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'CUIDADO Y AUTOCUIDADO'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Capdevila, Marcela. "Una imagen del laberinto. La interpretación logomítica de la salud y de la enfermedad" [en línea]. En Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana, editado por Blanca Solares, 41-58. Cuernavaca, Morelos: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM, 2008. | Capdevila, Marcela | Ver enlace externo |
Carter A. Patricia. "Self-Care Agency. The Concept and How It is Measured" [en línea]. En Journal of Nursing Measurement No. 2, Vol. 6 (1998): 195-207. Tomado del sitio electrónico Research Gate. | Carter A. Patricia. | Ver enlace externo |
De los Bueis, Oskar, y Ane Escondrillas. "Regular y reconocer a las trabajadoras del hogar" [en línea]. En Viento Sur (2019). | De los Bueis, Oskar, y Ane Escondrillas. | Ver enlace externo |
Duque C., Sonia. “Dimensión del cuidado de enfermería a los colectivos: un espacio para la promoción de la salud y la producción de conocimiento” [en línea]. En Investigación y Educación en Enfermería No. 17 (1999): 75-85. Tomado del sitio electrónico de Biblioteca Digital de Acceso Abierto UdeA. | Duque C., Sonia. | Ver enlace externo |
Díaz Gorfinkiel, Magdalena. “El mercado de trabajo de los cuidados y la creación de las cadenas globales de cuidado: ¿cómo concilian las cuidadoras?” [en línea]. En Cuadernos de Relaciones Laborales No. 2, Vol. 26 (2008): 71-89. | Díaz Gorfinkiel, | Ver enlace externo |
Flores, Roberta Liliana, y Olivia Tena. “Maternalismo y discursos feministas latinoamericanos sobre el trabajo de cuidados: un tejido en tensión" [en línea]. En Revista de Ciencias Sociales No. 50 (2014): 27-42. Tomado del sitio electrónico de Redalyc. | Flores, Roberta Liliana, y Olivia Tena. | Ver enlace externo |
Guirao-Goris, Josep. “La agencia de autocuidados. Una perspectiva desde la complejidad” [en línea]. En Educare 21 No. 2 (2003). | Guirao-Goris, Josep. | Ver enlace externo |
Hernández, Ana María, y Nallely Tell. “El autocuidado como estrategia política.” [en línea]. En Sur 2 No. 26, Vol. 14, (2017): 179/188. | Hernández, Ana María, y Nallely Tell. | Ver enlace externo |
Inclán, Daniel. "Contrapuntos: La crueldad contra el cuidado (o cómo la violencia se hace cotidiana)" [en línea]. En Bajo el Volcán No. 24, Vol. 16 (marzo-agosto, 2016): 13-31. Tomado del sitio electrónico de Redalyc. | Inclán, Daniel. | Ver enlace externo |
Meza, Guillermo. "El cuidado para la humanidad: una mirada desde la antropología de la ternura" [en línea]. En Cultura de los Cuidados No. 52, (2018): 153-166. | Meza, Guillermo. | Ver enlace externo |
Muñoz, Franco y Eugenia Nora. “Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud” [en línea]. En Salud Colectiva No. 3, Vol. 5, (2009): 391-401. | Muñoz, Franco y Eugenia Nora. | Ver enlace externo |
Rodríguez, Corina. "Trabajo de cuidados y trabajo asalariado: desarmando nudos de reproducción de desigualdad" [en línea]. En Revista Theomai No. 39, (2019): 78-99. | Rodríguez, Corina. | Ver enlace externo |
Rodríguez, Corina. “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad” [en línea]. En Nueva Sociedad No. 256 (2015): 30-44. | Rodríguez, Corina. | Ver enlace externo |
Uribe J. María. “El autocuidado y su papel en la promoción de la salud.” [en línea]. En Investigación y educación en enfermería No. 2, Vol 17 (1999). Tomado del sitio electrónico de DIALNET. | Uribe J. María. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|