
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
NEOESCLAVITUD | |
Definición | Bibliografía |
Existen 10 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'NEOESCLAVITUD'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Bales, Kevin y Peter T. Robbins. “‘No one shall be held in slavery or servitude’: A critical analysis of international slavery agreements and concepts of slavery” [en línea]. En Human Rights Review No. 2, Vol. 2 (enero, 2001): 18-45. | Bales, Kevin y Peter T. Robbins. | Ver enlace externo |
Crane, Andrew. “Modern Slavery as a management practice: exploring the conditions and capabilities for human exploitation” [en línea]. En Academy of Management Review No. 1, Vol. 38, (2013): 49-69. | Crane, Andrew. | Ver enlace externo |
Ferreras, Norberto. “Trabajo esclavo contemporáneo y trabajo forzado. Las políticas de la OIT y el Brasil en diálogo y conflicto, 1930-1990” [en línea]. En Una historia regional de OIT. Aportes sobre la regulación y legislación del trabajo latinoamericano compilado por Laura Caruso, Andrés Stagnaro, 65-86. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 2017. | Ferreras, Norberto. | Ver enlace externo |
Lucena, Hernán. “Comprendiendo la Neoesclavitud” [en línea]. En 1854-2004: 150 años de la Abolición de la Esclavitud en Venezuela ¿Presente y pasado de una misma realidad?, compilado por Lucena, Hernán y Julio Tallaferro, 127-138. Venezuela: Universidad de los Andes, 2000. | Lucena, Hernán. | Ver enlace externo |
Ofenhejm, André; Sylmara Lopes; y Rodrigo Martins. “Elementos para discussão da escravidão contemporânea como prática de gestão” [en línea]. En Revista de Administração de Empresas No. 2, Vol.55, (2015). Tomado del sitio electrónico de Scielo. | Ofenhejm, André; Sylmara Lopes; y Rodrigo Martins. | Ver enlace externo |
Oficina Internacional del Trabajo. Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso. [en línea]. Ginebra: OIT, 2017: 1-76. | OIT | Ver enlace externo |
O’ Conell, Julia. “New Slavery, old binaries: human trafficking and the borders of ‘freedom’” [en línea]. En Global Networks No. 2, Vol. 10, (2010): 244-261. Tomado del sitio electrónico de Wiley Online Library. | O’ Conell, Julia. | Ver enlace externo |
Skrivankova, Klara. “Between decent work and forced labour: examining the continuum of exploitation” [en línea]. En The Joseph Rowntree Foundation, (2010): 1-38. | Skrivankova, Klara. | Ver enlace externo |
Urrutikoetxea, Mikel. “No se ve, no se toca y sin embargo, existe: La esclavitud hoy. Hacia una reconceptualización del trabajo esclavo” [en línea]. En Lan Harremanak No. 35, Vol. 2 (2016): 389-416. Tomado del sitio electrónico de Dialnet. | Urrutikoetxea, Mikel. | Ver enlace externo |
Vasilachis, Irene. “Del trabajo esclavo a las nuevas formas de esclavitud en el trabajo” [en línea] En vol. 1 de Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales, compilado por Neffa, César, Enrique de la Garza, y Leticia Muñiz, 141-154. Buenos Aires: CLACSO, 2009. | Vasilachis, Irene | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|