
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
TRABAJO NO REMUNERADO | |
Definición | Bibliografía |
Existen 18 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'TRABAJO NO REMUNERADO'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Aguirre Rosario. “La necesaria redefinición de la noción de trabajo. Problemas conceptuales y metodológicos” [en línea]. En Aportes para el debate n. 25 (julio, 2007). | Aguirre Rosario. | Ver enlace externo |
Benería, Lourdes. “Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación” [en línea]. En Nómadas n. 24. (abril, 2016) | Benería, Lourdes. | Ver enlace externo |
Benston, Margaret. B “The political economy of women’s liberation.” [en línea]. En Monthly Reiew, No. 7, 1969. | Benston, Margaret. B | Ver enlace externo |
Borroni, Carla; Juan Eduardo Santarcángelo. “El concepto de excedente en la teoría marxista: debates, rupturas y perspectivas” [en línea]. En Cuadernos de economía v.36, n. 56. Tomado del sitio electrónico de la Universidad de Colombia. | Borroni, Carla; Juan Eduardo Santarcángelo. | Ver enlace externo |
Campillo, Fabiola. “El trabajo doméstico no remunerado en la economía” [en línea]. En Nómadas. Nº 24. (abril, 2016) Tomado del sitio de REDALYC | Campillo, Fabiola. | Ver enlace externo |
Castillo, Carlos; y García, Jorge. “Marx, entre el trabajo y el empleo” [en línea]. En VII Congreso Nacional de Sociología (20-22 de septiembre del 2001). | Castillo, Carlos; y García, Jorge. | Ver enlace externo |
Dalla, Mariarosa. “Capitalism and reproduction.” [en línea] En The Commoner, N.8, (2004). | Dalla, Mariarosa. | Ver enlace externo |
Durán, María-Angeles. “El trabajo no remunerado en la familia” [en línea]. En Arbor n. 176. (octubre, 2003). | Durán, María-Angeles. | Ver enlace externo |
Federici, Silvia. “Sobre el cuidado de los mayores y los límites del marxismo” [en línea]. En Nueva Sociedad n. 256 (enero-abril, 2015) | Federici, Silvia. | Ver enlace externo |
Federici, Silvia. “Wages against housework” [en línea]. En Federici, Silvia. Wages against housework. Bristol: Falling Wall Press Ltd, 1975. pp. 1-8. Obtenido del sitio electrónico de Caring Labor. | Federici, Silvia. | Ver enlace externo |
García Saenz, Elena. “Trabajo no remunerado versus mercantilización: hacia un reparto de responsabilidades entre hogar, mercado y Estado” [en línea]. En Revista Española de Sociología n. 2 (2002). | García Saenz, Elena. | Ver enlace externo |
Guerrero, Diego. “Cuestiones polémicas en torno a la teoría marxista del trabajo productivo” [en línea]. En Política y sociedad n. 5 (1990). | Guerrero, Diego. | Ver enlace externo |
Hirway, Indira. “Unpaid Work and the Economy: Linkages and Their Implications”[en línea]. En Levy Economics Institute Working Paper Collection n. 88. (mayo, 2015). | Hirway, Indira | Ver enlace externo |
Marini, Ruy Mauro. “El concepto de trabajo productivo. Nota metodológica” [en línea]. En Archivo Chile (marzo, 2007). | Marini, Ruy Mauro. | Ver enlace externo |
Miranda, Veerle. “Cooking, Caring and Volunteering: Unpaid Work Around the World” [en línea]. En OECD Social, Employment and Migration Working Papers n. 116. (septiembre, 2011) | Miranda, Veerle. | Ver enlace externo |
Peña, Ximena; y Uribe Camila. “Economía del cuidado: Valorización y visibilización del trabajo no remunerado” [en línea]. En Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas n.15. (abril, 2013). | Peña, Ximena; y Uribe Camila. | Ver enlace externo |
Sayer, Liana. “Gender, Time and Inequality: Trends in Women's and Men's Paid Work, Unpaid Work and Free Time” [en línea]. En Social Forces n. 1, v. 84 (septiembre, 2015):285-303. Tomado del sitio de Jstor | Sayer, Liana. | Ver enlace externo |
Siebert, Sabina; y Wilson, Fiona. “All work and no pay: consequences of unpaid work in the creative industries” [en línea]. En Work, employment and society n. 24 (septiembre, 2012): 711-721. | Siebert, Sabina; y Wilson, Fiona. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|