
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
AFECTIVIDADES | |
Definición | Bibliografía |
Existen 17 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'AFECTIVIDADES'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Ahmed, Sara. La política cultural de las emociones [en línea]. México: UNAM, 2017. | Ahmed, Sara | Ver enlace externo |
Analiese, Richard, y Rudnycky, Daromir. “Economies of affect” [en línea]. En Journal of the Royal Anthropological Instituto No. 15, Vo.1 (Marzo, 2009): 57-77. | Analiese, Richard y Rudnycky, Daromir | Ver enlace externo |
Besserer Alatorre, Federico. “Regímenes de sentimientos y la subversión del orden sentimental. Hacia una economía política de los afectos” [en línea]. En Nueva antropología No. 81 Vo. 27 (julio-diciembre, 2014): 55-77. | Besserer Alatorre, Federico. | Ver enlace externo |
Cabrera, Marta; y Ferreira, María. “Afectos, emociones y sentimientos: reconfiguraciones de los órdenes de familia, parentesco, género y sexualidad” [en línea]. En Clínica y Cultura No. I, Vo. IV (Enero -junio 2015): 29-33. | Cabrera, Marta y Ferreira, María | Ver enlace externo |
Ciompi, Luc. “Sentimientos, afectos y lógica afectiva. Su lugar en nuestra comprensión del otro y del mundo” [en línea]. En Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría No.2, Vo. 27. | Ciompi, Luc | Ver enlace externo |
Fossati, S. M. “Desde la disposición afectiva de Martín Heidegger hacia la afectividad de Michel Henry” [en línea]. En VIII Jornadas de Investigación en Filosofía (27 al 29 de abril de 2011) La Plata. Espacios de diversión. | Fossati, S.M. | Ver enlace externo |
González Fuentes, Lorena. “De afectividades, desobediencias, rebeldías y emergencias” [en línea]. En Revista Estudios Avanzados. Número 30. Tomado del sitio electrónico de la Fundación Dialnet de la Universidad de la Rioja, España (Diciembre, 2018): 11-22. | González Fuentes, Lorena | Ver enlace externo |
Lara, Alí; y Enciso Domínguez, Giazú. “El Giro Afectivo” [en línea]. En Athenea Digital, Vol. 13, Núm. 3 (Noviembre, 2013): 101-119. | Lara, Alí y Enciso Domínguez, Giazú | Ver enlace externo |
Le Breton, David. “Por una antropología de las emociones” [en línea]. En Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Núm. 10 (2012). | Le Breton, David | Ver enlace externo |
Lindón, Alicia. “Del espacio público de las hexis corporales al de las afectividades brumosas y no discursivas” [en línea] En Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Argentina: Núm. 17. Año 7 (Abril- Julio, 2015): 3-44. | Lindón, Alicia | Ver enlace externo |
Lutz, Catherine, y Geoffrey White. “The Anthropology of Emotions” [en línea]. En Annual Review of Anthropology Vol. 15 (1986): 405-436. | Lutz, Catherine; y White, Geoffrey | Ver enlace externo |
Martínez-Chaparro, Ángela María. “Apuntes sobre la noción de afectividad colectiva” [en línea]. En Pensando Piscología. Vol. 6 Núm. 10, (Junio, 2010): 151-157. | Martínez-Chaparro, Ángela María | Ver enlace externo |
Poma, Alice, y Tommaso Gravante. "Emociones, protesta y acción colectiva: estado del arte y avances" [en línea]. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales No. 74 (2017): 32-62. | Poma, Alice, y Tommaso Gravante | Ver enlace externo |
Poma, Alice. "El papel de las emociones en la respuesta al cambio climático" [en línea]. En Inter disciplina No. 15, vol. 6 (2018): 191-214. | Poma, Alice | Ver enlace externo |
Solana, Mariela, y Nayla Luz Vacarezza. "Relecturas feministas del giro afectivo" [en línea]. En Revista Estudos Feministas No. 28 (2020). | Solana, Mariela, y Nayla Luz Vacarezza | Ver enlace externo |
Solana, Mariela, y Nayla Luz Vacarezza. "Sentimientos feministas" [en línea]. En Revista Estudos Feministas No. 28 (2020). | Solana, Mariela, y Nayla Luz Vacarezza | Ver enlace externo |
Xolocotzi, Ángel, y Vanessa Huerta. “De camino a una hermenéutica de la afectividad” [en línea]. En Límite Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología No. 31, Vol. 9 (2014). | Xolocotzi, Ángel; y Huerta, Vanessa | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|