
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
ALTERIDAD Y OTREDAD | |
Definición | Bibliografía |
Existen 14 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'ALTERIDAD Y OTREDAD'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Alarcón, Luis e Irey Gómez. “Sociología y alteridad. Un conocer por relación” [en línea]. En A Parte Rei. Revista de Filosofía No. 42 (2005): 1-13. Tomado del sitio electrónico del Instituto de Tecnologías Educativas. | Alarcón, Luis e Irey Gómez. | Ver enlace externo |
Alarcón, Luis. “Sociología de la alteridad o la búsqueda de la episteme perdida” [en línea]. En Espacio Abierto No. 1, Vol. 11 (2002): 25-48. Tomado del sitio electrónico de Redalyc. | Alarcón, Luis. | Ver enlace externo |
Argyrou, Vassos. “Cosmopolitanism, sociology and the otherness of the other” [en línea]. En Cultural Dynamics No. 3, Vol. 27 (2015): 341-356. Tomado del sitio electrónico de Hull Repository. https://hull-repository.worktribe.com/OutputFile/380818 | Argyrou, Vassos. | Ver enlace externo |
Barnett, Clive. “Ways of relating: hospitality and the acknowledgement of otherness” [en línea]. En Progress in Human Geography No. 1, Vol. 29 (2005): 5-21. Tomado del sitio electrónico de Semantic Scholar. | Barnett, Clive. | Ver enlace externo |
Bernstein, Richard J. “Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad” [en línea]. En Isegoría No. 3 (1991): 5-25. | Bernstein, Richard J. | Ver enlace externo |
Burcher, Paul. “Beyond Empathy: Teaching Alterity” [en línea]. En Canadian Journal of Bioethics No. 2, Vol. 1 (2018): 18-21. Tomado del sitio electrónico del sitio electrónico del Canadian Journal of Bioethics. | Burcher, Paul. | Ver enlace externo |
Conill, Jesús. “Experiencia hermenéutica de la alteridad” [en línea]. En En-claves del pensamiento No. 4, Vol. 2 (2008): 47-66. Tomado del sitio electrónico de Redalyc. | Conill, Jesús. | Ver enlace externo |
Giuliano, Facundo. “La educación, entre la mismidad y la alteridad: Un breve relato, dos reflexiones cuidadosas y tres gestos mínimos para repensar nuestras relaciones pedagógicas” [en línea]. En Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación No. 2, Vol. 7 (2016): 4-18. | Giuliano, Facundo. | Ver enlace externo |
Hernández Castellanos, Donovan Adrián. “Formas de la alteridad: un reto epistemológico y político” [en línea]. En Andamios No. 16, Vol. 8 (2011): 11-31. Tomado del sitio electrónico de Scielo. | Hernández Castellanos, Donovan Adrián. | Ver enlace externo |
Leistle, Bernhard. “Otherness as a paradigm in anthropology” [en línea]. En Semiotica No. 1, Vol. 204 (2015): 291-313. Tomado de sitio electrónico de De Gruyter. | Leistle, Bernhard. | Ver enlace externo |
Puerta Silva, Claudia. “Las múltiples alteridades en el desarrollo: más allá de la interculturalidad étnica” [en línea]. En Revista de Antropología Social Vol. 23 (2014): 55-72. | Puerta Silva, Claudia. | Ver enlace externo |
Rizo-Patrón, Rosemary. “Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl” [en línea]. En Areté. Revista de Filosofía No. 1, Vol. 22 (2010): 87-105. Tomado del sitio electrónico Revistas PUCP. | Rizo-Patrón, Rosemary. | Ver enlace externo |
Sabido Ramos, Olga. “The senses as a resource of meaning in the construction of the Stranger: an approach from Georg Simmel’s relational sociology” [en línea]. En Érudit No. 1, Vol. 21 (2017): 15-41. Tomado del sitio electrónico del Érudit. | Sabido Ramos, Olga. | Ver enlace externo |
Salas Astrain, Ricardo. “Intersubjetividad, otredad y reconocimiento. Diálogos fenomenológicos para pensar la cuestión del otro en la filosofía intercultural” [en línea]. En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy No. 42 (2012): 83-104. Tomado del sitio electrónico de Scielo. http://www.scielo.org.ar/pdf/cfhycs/n42/n42a06.pdf | Salas Astrain, Ricardo. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|