
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
GENTRIFICACIÓN | |
Definición | Bibliografía |
Existen 13 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'GENTRIFICACIÓN'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Atkinson, Rowland. “The evidence on gentrification impacts: Lessons for the urban renaissance?” [en línea]. En European Journal of Housing Policy No. 1 Vol. 4 (2004): 107-131. | Atkinson, Rowland. | Ver enlace externo |
Blanco, Jorge, Luciana Bosoer y Ricardo Apaoaza. “Gentrificación, movilidad y transporte: aproximaciones conceptuales y ejes de indagación” [en línea]. En Revista de Geografía Norte Grande Vol. 58. (Septiembre 2014): 41-53. | Blanco, Jorge, Luciana Bosoer y Ricardo Apaoaza. | Ver enlace externo |
Díaz Parra, Ibán. “La gentrificación en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad” [en línea]. En Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales No. 1030, Vol. XVIII. (25 de junio de 2013). | Díaz Parra, Ibán. | Ver enlace externo |
Hackworth, Jason y Neil Smith. “The Changing State of Gentrification”. En Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie No. 4, Vol. 92 (2001): 464–477. | Hackworth, Jason y Neil Smith. | Ver enlace externo |
Hamnett, Chris. “The blind men and the elephant: the explanation of gentrification”. En Transactions of the Institute of British Geographers No. 2, Vol. 16. (1991): 173-189. Disponible en el sitio electrónico de Academia. | Hamnett, Chris. | Ver enlace externo |
Hwang, Jackelyn. “Pioneers of Gentrification: Transformation in Global Neighborhoods in Urban America in the Late Twentieth Century” [en línea]. En Demography No. 1, Vol. 53. (Febrero 2016):189–213. | Hwang, Jackelyn. | Ver enlace externo |
Janoschka, Michael y Jorge Sequera. “Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina -una perspectiva comparativista” [en línea]. EnDesafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina compilado por Juan José Michelini, 2014: 82-104. | Janoschka, Michael y Jorge Sequera. | Ver enlace externo |
López Morales, Ernesto. “Acerca de una gentrificación “planetaria”, políticamente útil” [en línea]. En Revista INVI,. No. 88, Vol. 31. (Noviembre, 2016): 217-240. | López Morales, Ernesto. | Ver enlace externo |
Marcuse, Peter. “Gentrification, Social Justice and Personal Ethics” [enlínea]. En International Journal of Urban and Regional Research.No. 6, Vol. 39. (2016):1263-1269. | Marcuse, Peter. | Ver enlace externo |
Redfern, P. A. “What Makes Gentrification ‘Gentrification’?” [en línea]. En Urban Studies, No. 12, Vol. 40 (November 2003): 2351–2366. | Redfern, P. A. | Ver enlace externo |
Rojo Mendoza, Félix. “La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades” [en línea]. EnCadernosMetrópole. No. 37, Vol. 18 (septiembre-diciembre, 2016): 697-719. | Rojo Mendoza, Félix. | Ver enlace externo |
Smith, Neil. “Gentrification and the Rent Gap” [enlínea]. EnAnnals of the Association of American Geographers. No. 3 Vol. 77 (septiembre 1987): 462-465 | Smith, Neil. | Ver enlace externo |
Smith, Neil. “Toward a theory of gentrification. A back to the city movement by capital, not people” [enlínea].EnJournal of the American Planning Association. No. 4, Vol. 45 (1979): 538-548. | Smith, Neil. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|