
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
CUERPO Y CORPORALIDADES | |
Definición | Bibliografía |
Existen 15 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'CUERPO Y CORPORALIDADES'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Adelman, Miriam. “Mulheres no Esporte: Corporalidades e Subjetividades.” [en línea]. En Movimento. No. 1, Vol. 12 (2006): 11-29. | Adelman, Miriam. | Ver enlace externo |
Alonso, Graciela y Ruth Zurbriggen. “Transformando corporalidades: Desbordes a la normalidad pedagógica.” [en línea]. En Revista Curitiba. No. 1, Vol. 30 (2014):53-69. | Alonso, Graciela y Ruth Zurbriggen. | Ver enlace externo |
Citro, Silvia y Mariana Gómez. “Perspectivismo, fenomenología cultural y etnografías poscoloniales: intervenciones en un diálogo sobre las corporalidades.” [en línea]. En EspaçoAmeríndio. No. 1, Vol. 7 (2013): 253-286. | Citro, Silvia y Mariana Gómez. | Ver enlace externo |
Citro, Silvia. “Corporalidades indígenas en movimiento. Empoderamientos y disputas en las danzas de las jóvenes tobas.” [en línea]. En Quaderns. No. 1, Vol. 29 (2013): 131-152. | Citro, Silvia. | Ver enlace externo |
Cole, Anna y Anna Haebich. “Corporeal Colonialism and Corporal Punishment: A Cross-cultural Perspective on Body Modification.” [en línea]. En Social semiotics. No. 3, Vol. 17 (2007):293-311. | Cole, Anna y Anna Haebich | Ver enlace externo |
Cortés, Erika. “Feminización y subalternización del otro enemigo. Construcción y destrucción de corporalidades en contextos de conflicto armado y violencia extrema.” [en línea]. En Colombia Internacional. No. 80 (2014):57-82. | Cortés, Erika. | Ver enlace externo |
Daich, Deborah, et al. “Configuración de territorios de violencia y control policial: corporalidades, emociones y relaciones sociales.” [en línea]. En Cuadernos de Antropología Social. No. 25 (2007):71-88. | Daich, Deborah, et al. | Ver enlace externo |
Halsall, Francis. “Niklas Luhmann and the Body.” [en línea]. En The New Bioethics. No.1, Vol.18 (2015):4-20. | Halsall, Francis. | Ver enlace externo |
Lindón, Alicia. “Corporalidades, emociones y espacialidades: hacia un renovado betweenness.” [en línea]. En RBSE – Revista Brasileira de Sociologia da Emoção. No. 3, Vol. 11 (2012):698-723. | Lindón, Alicia. | Ver enlace externo |
Lombardi, Riccardo. “The body in the analytic session: Focusing on the body–mind link.” [en línea]. En The International Journal of Psychoanalysis. No.1, Vol.89 (2008):89-110. | Lombardi, Riccardo. | Ver enlace externo |
Monjaraz, Paulina, et al. “The body as constitutive element phenomenology and psychoanalysisonourview of ourselves and others.” [en línea]. En Life Sciences, Society and Policy. No. 6, Vol. 13 (2017). | Monjaraz, Paulina, et al. | Ver enlace externo |
Parrini, Rodrigo, et al. “Migrant Bodies: Corporality, Sexuality, and Power Among Mexican Migrant Men.” [en línea]. En Sexuality Research & Social Policy. No. 3, Vol. 4 (2007):62-73. | Parrini, Rodrigo, et al. | Ver enlace externo |
Veiga, Cynthia. “The body’s civilisation/decivilisation: emotional, social, and historical tensions.” [en línea]. En Paedagogica Historica. No. 1-2, Vol. 54 (2018):20-31. | Veiga, Cynthia. | Ver enlace externo |
Vidiella, Judit y Verónica Larrain. “El papel de las condiciones de trabajo en la construcción de la identidad docente. Corporalidades, afectos y saberes.” [en línea]. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. No. 67, Vol. 20 (2015): 1281-1310. | Vidiella, Judit y Verónica Larrain. | Ver enlace externo |
Zambrini, Laura. “Prácticas travestis: teorías y debates sobre corporalidades disruptivas.” [en línea]. En Revista Ártemis. Vol. 13 (2012):42-61. | Zambrini, Laura. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|