
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
PERFORMATIVIDAD | |
Definición | Bibliografía |
Existen 16 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'PERFORMATIVIDAD'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Aguilar, Hugo. "La performatividad o la técnica de la construcción de la subjetividad.” [en línea]. En Revista Borradores. Vol. 7 (2007). | Aguilar, Hugo. | Ver enlace externo |
Ball, Stepehn. “Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa.” [en línea]. En Pedagogía y Saberes No. 3 (2013):103-113. | Ball, Stepehn. | Ver enlace externo |
Briones, Claudia. “Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías.” [en línea]. En Tabula Rasa. No. 6 (2007):55-83. | Briones, Claudia. | Ver enlace externo |
Butler, Judith. “Performatividad, precariedad y políticas sexuales.” [en línea]. En Revista de Antropología Iberoamericana. No. 3, Vol. 4 (2009):321-336. | Butler, Judith. | Ver enlace externo |
Callon, Michel. “Los mercados y la performatividad de las ciencias económicas.” [en línea]. En Apuntes de investigación del CECYP. No. 14 (2008):11-68. | Callon, Michel. | Ver enlace externo |
Córdoba, David.“Identidad sexual y performatividad.” [en línea]. En Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social. No. 4.(2003): 87-96. | Córdoba, David. | Ver enlace externo |
Duque, Carlos. “Judith Butler y la teoría de la performatividad de género.” [en línea]. En Educación & Pensamiento. No. 17 (2010):85-95. | Duque, Carlos. | Ver enlace externo |
Duque, Carlos. “Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical.” [en línea]. En La manzana de la discordia. No. 1, Vol. 5 (2010): 27-34. | Duque, Carlos. | Ver enlace externo |
Díaz, Rodrigo. “La celebración de la contingencia y la forma. Sobre la antropología de la performance.” [en línea]. En Nueva Antropología. No. 69. (2008):33-58. | Díaz, Rodrigo. | Ver enlace externo |
Féral, Josette. “Por una poética de la performatividad: el teatro performativo.” [en línea]. En Investigación Teatral. No. 10-11, Vol. 6-7 (2017):25-50. | Féral, Josette. | Ver enlace externo |
Gil, Eva. “¿Por qué le llaman género cuando quieren decir sexo?: Una aproximación a la teoría de la performatividad de Judith Butler.” [en línea]. En Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social. No. 2 (2002):30-41. | Gil, Eva. | Ver enlace externo |
Iñiguez, Lupicinio. “La psicología social en la encrucijada postconstruccionista. Historicidad, subjetividad, performatividad, acción.” [en línea]. En XII Encontro Nacional da ABRAPSO. (2003). | Iñiguez, Lupicinio. | Ver enlace externo |
Luengo, Julián y Geo Saura. “La performatividad en la educación. La construcción del nuevo docente y el nuevo gestor performativo.” [en línea]. En Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. No. 3, Vol. 11 (2013):139-153. | Luengo, Julián y Geo Saura. | Ver enlace externo |
Pérez, Pablo. “Performatividad y subversión de la identidad: a propósito de la obra de Judith Butler.” [en línea]. En Revista Laguna. Vol. 14 (2004):147-16. | Pérez, Pablo. | Ver enlace externo |
Reguillo, Rossana. “La performatividad de las culturas juveniles.” [en línea]. En Estudios de Juventud. No. 64, Vol.4 (2004):49-56. | Reguillo, Rossana. | Ver enlace externo |
Rozas, Sergio. “Lenguaje y performatividad.” [en línea]. En Psicología, Conocimiento y Sociedad. No. 2, Vol. 6 (2017): 280-298. | Rozas, Sergio. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|