
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
DARWINISMO | |
Definición | Bibliografía |
Existen 14 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'DARWINISMO '.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Andrade Pérez, Eugenio. “Darwin o el falso conflicto entre la teoría de la selección natural y la hipótesis de la pangénesis” [en línea]. En Acta Biológica Colombiana No. 1, Vol. 14 (diciembre, 2009): 63-76. Tomado del sitio electrónico de Scielo. | Andrade Pérez, Eugenio. | Ver enlace externo |
Angus, Ian. "Charles Darwin: Reluctant Revolutionary" [en línea]. En Socialist Resistance (febrero, 2009). | Angus, Ian | Ver enlace externo |
Aznavurian, Avedis. “Darwin Hoy” [en línea]. En Reencuentro No. 63 (enero-abril, 2012): 12-17. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Aznavurian, Avedis. | Ver enlace externo |
De la Luz Rodríguez, Gabriel. “El legado radical de Charles Darwin a las Ciencias Sociales” [en línea]. En Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología No. 9 (Julio-diciembre, 2009): 267-282. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | De la Luz Rodríguez, Gabriel. | Ver enlace externo |
Foster, John Bellamy. "Marx's ecology in historical perspective" [en línea]. En International Socialism Journal No. 96 (2002). | Foster, John Bellamy | Ver enlace externo |
Grinnell, George J. “The rise and fall of Darwin´s fist theory of transmutation” [en línea]. En Journal of the History of Biology No. 2, Vol. 7 (otoño, 1974): 259-273. Tomado del sitio electrónico de The University of Arizona. | Grinnell, George J. | Ver enlace externo |
Gutiérrez, Germán. “Charles Darwin (1809-1882): su legado para la psicología” [en línea]. En Universitas Psychologica No. 1, Vol. 8 (enero-abril, 2009): 247-253. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Gutiérrez, Germán. | Ver enlace externo |
Lugo Hubp, José. “Contribuciones geológicas de Charles Darwin en el Origen de la Especies” [en línea]. En Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana No. 3, Vol. 63 (diciembre, 2009): 485-490. Tomado del sitio electrónico de Scielo. | Lugo Hubp, José. | Ver enlace externo |
Martínez Abraín, A. “¿Por qué no formuló un español la teoría de la evolución por selección natural?” [en línea]. En Ecosistemas No. 3, Vol. 16 (2007): 183-185. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Martínez Abraín, A. | Ver enlace externo |
Martínez, Jorge. “Legado y trascendencia de las ideas evolutivas de Charles Darwin” [en línea]. En Investigación y Ciencia No. 45, Vol. 17 (septiembre-diciembre, 2009): 30-33. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Martínez, Jorge. | Ver enlace externo |
Ruiz, Rosaura y Bruno Velázquez. "El evolucionismo antes de Darwin. Las raíces románticas" [en línea]. En La Revista de la Universidad No. 146 (abril, 2014). | Ruiz, Rosaura y Bruno Velázquez | Ver enlace externo |
Saunders, Peter T. “Bricks without Straw: Darwinism in the Social Science” [en línea]. En Theoria. Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia No. 3, Vol. 18 (2003): 259-272. | Saunders, Peter T. | Ver enlace externo |
Skewes V., Juan Carlos. “De la selección natural a la co-optación social de la genética: el tránsito de Carlos Darwin por la cultura” [en línea]. En Polis. Revista de la Universidad Bolivariana No. 28, Vol. 10 (2011). Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Skewes V., Juan Carlos. | Ver enlace externo |
Velázquez Jordana, José Luis. “Charles Darwin y la ética: de la sociabilidad a la moralidad” [en línea]. En Estudios de filosofía No. 42 (diciembre, 2010): 251-260. Tomado del sitio electrónico de Scielo. | Velázquez Jordana, José Luis. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|