
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
COLONIALIDAD | |
Definición | Bibliografía |
Existen 10 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'COLONIALIDAD'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
La opción descolonial: el Pachakuti conceptual de nuestro tiempo. | Walter D. Mignolo | Ver PDF |
Castro-Gómez, Santiago. “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro’” [en línea]. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000. Tomado de la Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, de la Red de Centros miembros de CLACSO. | Castro-Gómez, Santiago. | Ver enlace externo |
Escobar, Arturo. “Beyond the Third World: Imperial Globality, Global Coloniality and Anti-Globalisation Social Movements” [en línea]. En Third World Quarterly No. 1, Vol. 25 (2004): 207-230. Tomado del sitio electrónico de Jstor. | Escobar, Arturo. | Ver enlace externo |
Lander, Edgardo. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos” [en línea]. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2000. Tomado del sitio electrónico Sala de Lectura Ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I) la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). | Lander, Edgardo. | Ver enlace externo |
Mignolo D., Walter. “Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos” [en línea]. En Tübingen No. 3 s/f 1-18. Tomado del sitio electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana (s/f.). | Mignolo D., Walter. | Ver enlace externo |
Mignolo D., Walter. “La colonialidad a lo largo y lo ancho, el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad” [en línea]. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2000. Tomado de la Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, de la Red de Centros miembros de CLACSO. | Mignolo D., Walter. | Ver enlace externo |
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” [en línea]. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2000. Tomado de la Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, de la Red de Centros miembros de CLACSO. | Quijano, Aníbal. | Ver enlace externo |
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, globalización y democracia” [en línea]. En Revista Trayectorias No. 7-8, Año IV (diciembre, 2000). Tomado del sitio electrónico The Róbinson Rojas Archive. | Quijano, Aníbal. | Ver enlace externo |
Restrepo, Eduardo. “Antropología y colonialidad” [en línea]. En el sitio electrónico de Eduardo Restrepo s/f. | Restrepo, Eduardo. | Ver enlace externo |
Walsh, Catherine. “Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo” [en línea]. En Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo Andino, compilado por Catherine Walsh, F. Schiwy y S. Castro-Gómez. Ecuador: UASB/Abya Yala. Tomado del sitio electrónico Sala de Lectura de Ciencia, tecnología, sociedad e innovación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). | Walsh, Catherine. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|