
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
SABER DE LOS PUEBLOS Y PATRIMONIO NACIONAL | |
Definición | Bibliografía |
Existen 13 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'SABER DE LOS PUEBLOS Y PATRIMONIO NACIONAL'.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Ceceña, Ana Esther. “El mundo del nosotros: entrevista con Carlos Lenkersdorf” [en línea] En Revista Chiapas No. 7 (1999). Tomado del sitio electrónico organización de Revista Chiapas. | Ceceña, Ana Esther. | Ver enlace externo |
International Institute for the Unification of Private Law (UNIDROIT). “Convenio de UNIDROIT sobre los bienes culturales o exportados ilícitamente” [en línea] En La Conferencia Diplomática por invitación del Gobierno de la República Italiana, en Roma, Italia, del 7 al 24 de junio de 1995. Tomado del sitio electrónico de UNIDROIT. | International Institute for the Unification of Private Law (UNIDROIT). | Ver enlace externo |
Jokilehto, J., coord. “Definition of cultural heritage. References to documents in history” [en línea] En ICCROM Working Group Heritage and Society (15 de junio, 2005) | Jokilehto, J. | Ver enlace externo |
Martín-Barbero, Jesús. “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades” [en línea] En Revista Iberoamericana de Educación No. 32 (2003). | Martín-Barbero, Jesús. | Ver enlace externo |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial” [en línea] En UNESCO. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 32ª reunión, en París, Francia, del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2003. | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). | Ver enlace externo |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001” [en línea] En UNESCO. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 31ª reunión, en París, Francia, del 15 de octubre al 3 de noviembre de 2001. | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). | Ver enlace externo |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural” [en línea] En UNESCO. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a reunión, en París, Francia, del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). | Ver enlace externo |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales 1970” [en línea] En UNESCO. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 16.a reunión, en París, Francia, del 12 de octubre al 14 de noviembre de 1970. | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). | Ver enlace externo |
Prieto Acosta, Margarita Gabriela. “Conocimiento indígena tradicional: el verdadero guardián del oro verde” [en línea] En Boletín de Antropología No. 35, Año/Vol. 18 (2004): 132-164. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Prieto Acosta, Margarita Gabriela. | Ver enlace externo |
Pérez Ruiz, Maya Lorena, y Arturo Argueta Villamar. “Saberes indígenas y dialogo intercultural” [en línea]. En Cultura y representaciones sociales No.10, Año 5 (marzo, 2011): 31-56. | Pérez Ruiz, Maya Lorena, y Arturo Argueta Villamar. | Ver enlace externo |
Salazar Loggiodice, Daniel. “Conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas” [en línea] En Revista Propiedad Intelectual No. 6-7, Año IV, s/f. | Salazar Loggiodice, Daniel. | Ver enlace externo |
Tobón Franco, Natalia. “Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas” [en línea] En Revista Estudios Socio-Jurídicos No. 1, Año/Vol. 9 (2007): 96-129. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | Tobón Franco, Natalia. | Ver enlace externo |
Toledo, Víctor. “¿Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie?” [en línea]. En Papeles No. 107 (2009). | Toledo, Víctor. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|