
Conceptos
y fenómenos
fundamentales
de nuestro
tiempo
INTERDEFINIBILIDAD E INTERACCIÓN | |
Definición | Bibliografía |
Existen 15 trabajos electrónicos relacionados al concepto 'INTERDEFINIBILIDAD E INTERACCIÓN '.
(Página 1 de 1)
Título | Autor | Consultar |
---|---|---|
Interdefinibilidad e interacción en la teoría de los sistemas complejos. | Rolando García | Ver PDF |
Arnold Cathalifaud, Marcelo, y Osorio Francisco. “Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas” [en línea]. En Revista Cinta de Moebio No. 3 (abril, 1998). Tomado de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Arnold Cathalifaud, Marcelo, y Osorio Francisco. | Ver enlace externo |
Arriaga Álvarez, Emilio Gerardo. “La teoría de Niklas Luhmann” [en línea]. En Revista Convergencia No. 32 (2003): 349-401. Tomado de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Arriaga Álvarez, Emilio Gerardo. | Ver enlace externo |
Caro Almela, Antonio. “El paradigma de complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad” [en línea]. En Revista Discurso No. 16-17 (2002-03): 69-83. Tomado del sitio electrónico Pensamiento Complejo. | Caro Almela, Antonio. | Ver enlace externo |
D´Angelo Hernández, Ovidio S. Autonomía integradora y transformación social: El desafío ético emancipatorio de la complejidad [en línea]. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, 2004. Tomado de la biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | D´Angelo Hernández, Ovidio S. | Ver enlace externo |
García. Rolando. “Interdisciplinariedad y sistemas complejos” [en línea]. En Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales No. 1, Vol. 1 (2011): 66-101. Tomado del sitio electrónico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-Universidad Nacional de La Plata. | García. Rolando. | Ver enlace externo |
Gaytán Alcala, Felipe. “Teoría de sistemas, la autoobservación de la sociedad moderna” [en línea]. En Revista Estudios sociológicos No. 60 (2002): 70. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Gaytán Alcala, Felipe. | Ver enlace externo |
Gibert- Galassi, Jorge, y Beatriz Correa. “La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales” [en línea]. En Revista Cinta de Moebio No. 12 (2001): 8-30. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Gibert- Galassi, Jorge; y Beatriz Correa. | Ver enlace externo |
Köppen, Elke; Ricardo Mansilla; y Pedro Miramontes. “La interdisciplina desde la teoría de los sistemas complejos” [en línea]. En Revista Ciencias No. 79 (julio-septiembre, 2005): 4-12. Tomado del sitio electrónico de ejournal.unam | Köppen, Elke; Ricardo Mansilla; y Pedro Miramontes. | Ver enlace externo |
León del Río, Yohanka. “El reto del conocimiento social en clave de complejidad de la mano de Niklas Luhmann” [en línea]. En Revista Cubana de Filosofía No. 3 (2005). Tomado de la biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | León del Río, Yohanka. | Ver enlace externo |
Maldonado, Carlos Eduardo. “Ciencias de la complejidad: ciencias de los cambios súbitos” [en línea]. En Revista Odeon No. 2 (2004-2005): 2-47. Tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Maldonado, Carlos Eduardo. | Ver enlace externo |
Maldonado, Carlos Eduardo. “Marco teórico del trabajo en ciencias de la complejidad y siete tesis sobre la complejidad” [en línea]. En Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia No. 8-9, Año/vol. 4 (2003): 139-154. Tomado del sitio electrónico de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. | Maldonado, Carlos Eduardo. | Ver enlace externo |
Martínez Mekler, Gustavo. “Una aproximación a los sistemas complejos” [en línea]. En Revista Ciencias No. 59 (julio-septiembre, 2000): 6-9. Tomado de e-journal. | Martínez Mekler, Gustavo. | Ver enlace externo |
Sotolongo Codina, Pedro Luis; y Carlos Jesús Delgado Díaz. “Capítulo IV. La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes” [en línea]. En La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006, 65-77. Tomado de la biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | Sotolongo Codina, Pedro Luis; y Carlos Jesús Delgado Díaz. | Ver enlace externo |
Torres Nafarrate, Javier, y Darío Rodríguez M. “Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana” [en línea]. En Revista Sociologías No. 9 (enero-junio, 2003):106-140. | Torres Nafarrate, Javier, y Darío Rodríguez M. | Ver enlace externo |
Págs: 1
![]() |
Hecho en México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, todos los derechos reservados 2016.
|